Yo recitando un poema muy bueno... QUEDA PROHIBIDO
Recitando un poema.
Author: Emmanuel Rojas / Etiquetas: recitandoal sentir tus labios
subiendo por mi cuello,
explorando mi garganta
hasta llegar a mi boca.
Tiemblo
cuando rozas mi piel
con tus delicadas manos
y trazas el mapa de mi cuerpo
que de memoria conoces,
te abrazo
desapareces
la oscuridad
mi habitación en penumbra,
mi cama vacía
que te extraña
y pregunta por tí.
Un cuerpor cálido
que se apriete junto a mi,
caricias que salgan de un instinto salvaje,
besos a flor de piel
que alimenten mi sed,
sed que me ahoga
y que me quema la piel,
piel sin guardián
mas que la soledad.
Abandonamos Nunca Jamás
para no volver,
para crecer,
y lo perdimos para siempre .
MªÁngeles Aguilar
ROSALÍA DE CASTRO Y LA NEGRA SOMBRA
Author: Emmanuel Rojas / Etiquetas: trabajo
“NEGRA SOMBRA”
Cuando pienso que te fuiste,
negra sombra que me asombras
al pie de mis cabezales,
vuelves haciéndome burla.
Cuando imagino que te has ido,
en el mismo sol te me muestras,
y eres la estrella que brilla,
y eres el viento que sopla.
Si cantan, eres tú que cantas,
si lloran, eres tú que lloras,
y eres el murmullo del río
y eres la noche y eres la aurora.
En todo estás y tú eres todo,
para mí y en mí misma moras,
no me abandonarás nunca,
sombra que siempre me asombras.
Versión original, en gallego:
Cando penso que te fuches,
negra sombra que me asombras,
ó pé dos meus cabezales
tornas facéndome mofa.
Cando maxino que es ida,
no mesmo sol te me amostras,
i eres a estrela que brila,
i eres o vento que zoa.
Si cantan, es ti que cantas,
si choran, es ti que choras,
i es o marmurio do río
i es a noite i es a aurora.
En todo estás e ti es todo,
pra min i en min mesma moras,
nin me abandonarás nunca,
sombra que sempre me asombras.
La “negra sombra” que le asombra cada vez que el recuerdo le invade su memoria; piensa, luego añora.
En este conocidísimo poema, el cual está insertado en Follas Novas (1880), sorprende la forma métrica utilizada: cuatro estrofas de cuatro versos, octosílabos y con rima asonante en los versos pares, formando así una forma de poema denominado romance. Este tipo de poema es muy utilizado por Rosalía de Castro; gusta mucho de la rima asonante, ya que la rima consonante la relega a un segundo o tercer plano. La asonancia que utiliza es característica de la autora como podemos observar en el susodicho poema y en el resto de poemas que comentaremos luego.
A modo informativo y siguiendo las propuestas ofrecidas sobre el análisis del sistema rítmico de nuestra poesía de Andrés Bello, habría que decir que la gran mayoría de clausulas rítmicas utilizadas por Rosalía de Castro son tónicas, tanto clausulas rítmicas bisílabas trocaicas como clausulas rítmicas trisílabas dactílicas.
A medida que vamos profundizando en el poema, nos damos cuenta de su estructura externa que es bastante explícita ya que con una simple lectura del poema vemos varias unidades léxicas que nos llama la atención. Por un lado, podemos acotar una serie de paralelismos formales y conceptuales, repeticiones y contrastes: luz-oscuridad, acercamiento-proximidad, movimiento-quietud, juego entre el “tú” y el “yo”, etc. Todos estos contrastes se dan a lo largo de los dieciséis versos que forman esta bella composición. Por otra parte, la presencia de repeticiones de estructuras gramaticales:
“Cuando pienso que te fuiste, (verso primero)
Cuando imagino que te has ido.” (Verso quinto)
“Y eres la estrella que brilla, (verso séptimo)
Y eres el viento que sopla, (verso octavo)
Y eres el murmullo del río, (verso undécimo)
Y eres la noche y eres la aurora.” (Verso duodécimo)
Todos estos versos tienen relación con respecto a su estructura gramatical. Estos versos están distribuidos por todo el poema.
Prosigamos comentando la estructura externa de “negra sombra”: en el mismo verso duodécimo existe un pleonasmo insistente: “y eres”. También habría que comentar la utilización de los versos que a pesar de estar refiriéndose a un objeto inanimado, siempre van acompañados de un sujeto humano. Se hace, en otro verso, una personificación en “negra sombra que me asombras”. Siempre que aparece la “negra sombra” en los poemas de Rosalía, aparece con un contexto que define el significado de este sintagma, pero que nunca acaba por saberse ese “algo” que el lector necesita saber.
Otro elemento, magistralmente utilizado es el de la metáfora. El siguiente verso nos sorprende el uso tan exacto de una metáfora: “en todo estás y tú eres todo”, se construye una oración completa (complemento, verbo, conjunción, verbo, complemento).
También diremos, con respecto a la estructura externa del poema, que existen las repeticiones sintácticas, como comentamos antes, y además repeticiones de sonidos que en algunos casos hacen que los versos se embriaguen de un haz de oscuridad y de misterio digno de una gran poetisa:
“negra sombra que me asombras,
Al pie de mis cabezales,
Vuelves haciéndome burla.”
Para finalizar el comentario de esta parte externa de esta composición hay que hacer énfasis en las metáforas, ya que las estrofas 3 y 4 son un continuo ir y venir de esta figura retórica tan empleada, la cual explica, en cierta medida, la “negra sombra”, dándole a tal sintagma múltiple connotaciones:
“Si cantan, eres tú que cantas,
Si lloran, eres tú que lloras,
Y eres el murmullo del río,
Y eres la noche y eres la aurora.
En todo estás y tú eres todo,
Para mí y en mí misma moras,
No me abandonarás nunca
Sombra que siempre me asombras.”
Desde la perspectiva de la estructura interna, habría que explicar un acontecimiento que surgió en la vida de Rosalía de Castro, la muerte de uno de sus hijos a una corta edad. Este acontecimiento impregnó las obras de la autora de temperamento melancólico. Concretamente, en este poema vemos muchos de esos rasgos caracterizadores de esta gallega que habla con dolor, y tal vez, con lágrimas en los ojos, los cuales no volvieron a brillar como, a lo mejor, brillaron alguna vez.
Como decíamos anteriormente, la muerte de su hijo fue plasmada en multitud de versos, por ello creo que en este poema también se manifiesta. Veamos el siguiente verso:
“Cuando pienso que te fuiste”
Sólo con este verso el cuerpo del lector se retuerce por el dolor tan grande que pudo haber sentido esta madre necesitada de esperanza.
Preciosos versos los que le seguirán a este último:
“negra sombra que me asombras,
Al pie de mis cabezales,
Vuelves haciéndome burla”.
¿Por qué se dice que vuelve haciéndole burla? Quizá sea el recuerdo que hace que su alma siempre esté oscurecida por esta pérdida. Sombra que la atormenta, o ¿no?
Mirando al mar
Author: MªÁngeles /cosa bastante corriente,
teniendo en cuenta
que de las veinticuatro horas del día
veintitrés de ellas son para ti
y la que queda
la paso desquiciándome
pensando por qué no estás aquí.
Mientras el cielo se tiñe de naranja terciopelo
y el sol se esconde dando paso a la noche,
te dibujo,
usando los lápices de mi memoria
trazo tu despreocupada sonrisa
perfilo tu mirada profunda
esbozo tu cuerpo,
presa del pánico al percibir
que olvido lo más importante
que tú sigues sin estar aquí
por mucho que me empeñe en dibujarte.
MªÁngeles Aguilar
Reflejo
Author: MªÁngeles /unos ojos vacíos,
una mirada perdida,
una boca cansada de esperar,
un rostro pálido y
una voz rota
me suenan familiares,
casi míos
intento correr
pero choco con algo,
un espejo,
mis temores se confirman
quien me mira con sonrisa torcida
no es otro
que mi propio reflejo.
MªÁngeles Aguilar
Se abre el telón
veo mi sombra encima del escenario
no me sonríe
me mira seria desde la escena
es la sombra
de mi tragicomedia
Locura Hispánica
Author: MªÁngeles / Etiquetas: VideosBueno, pues aquí en plena locura hispánica en la carretera con la música de los Aslándticos! :)
Se nos va señores, se nos va :D
LA LOCURA ES SANA RESPUESTA A UN MUNDO ENFERMO
MªÁngeles Aguilar
Abril
Author: MªÁngeles /que la vida te sorprende,
así es Abril
la sorpresa es su punto fuerte
y el amor siempre está en el aire.
Los sentimientos afloran
y las sensaciones te acechan,
treinta días
de ternura implícita,
de romántica magia,
de regalos inesperados,
de miradas furtivas,
de ilusiones renovadas,
así es Abril
para tí y para mí
deja que despeine tus ideas
déjate llevar por Abril
con sus aires de primavera
y aromas de sueños
sólo
déjate llevar por Abril.
MªÁngeles Aguilar
IDA Y VUELTA
Author: Emmanuel Rojas / Etiquetas: textoDías, horas, segundos y todo es poco tiempo para demostrarte el sentir que provocas en mí sólo al verte.
Verte,sin verte;sentir sin tocar; olerte, sin tu presencia. ¡Acaríciame!¡huele el perfume de mi vida! ¡no me dejes!... no lo intentes siquiera.
Tú y yo, y aún no te veo. ¡VEN y obsérvame!; te estoy mirando, pero no me dejas. ¿Cuántas veces he de morir diariamente para sentir que no te pierdo? indudablemente, mi destino es vivir en una muerte duradera y, no puedo hacer nada.
¡Levántame! levantame de ese suspiro eterno... de esa eterna muerte; muerte opaca y maniquea. ¡TE ESPERO!
Emmanue Rojas Benítez.
REY DE LA NADA
Author: Emmanuel Rojas / Etiquetas: textoCédeme el trono de tu vida y yo a cambio dejaría retorce las tuercas de mi alma.
Cédeme todo aquello que me diga todo lo que provoco dentro de la oscuridad de tu ser; ¡cédemelo!
Tal vez, y sólo tal vez, yo también te regale algo que difícilmente puedas despreciar; te cedo el trono de mi eternidad, ¿te apetece compartirla conmigo?
Piénsatelo porque... sentado en el poyete entre la vida y la muerte me encuentro y desearía una respuesta positiva, aunque, claro está que si la respuesta fuese negativa, me quedará toda una vida para decirte lo mucho que te hubiese querido.
Muero y todavía sin respuesta... todavía sin respuesta... todavía. No me queda otra que jugar al juego de los gatos que no quieren dormir por miedo a no existir; allá donde vaya mi alma... siempre permanecerá despierta y receptiva al sabor de tus labios congelados por el silencio... ¡despierta del silencio y dime algo! Todavía sin respuesta... todavía... y mis ojos me obligan a cerrarlos... ¿sabrás donde encontrarme?
Emmanuel Rojas Benítez.
¿CUÁNTO DURA UN ADIÓS? ME PREGUNTO.
Author: Emmanuel Rojas / Etiquetas: texto"adiós" se dice cuando normalmente te despides de alguien; utilizamos la palabra "adiós" para intensificar nuestro agobio y desesperación por la desaparición de un ser querido o no; "adiós" es olvidarte de alguien o de algo debido a diferentes puntos de vista; "adiós"... ¡cuántos tipos de "adiós" existen! y, ¡cuánto dura un "adiós"!
¿Cuánto dura un "adiós"? ¿eternamente?, ¿un mes?, ¿una semana?, ¿un día? o tal vez, ¿una hora? No sé, pero quiero saberlo, ya que yo tengo un "adiós" en mi mente que no me angustia, sino que me agobia, y lo que es peor aún, me entristece. Un "adiós"... ¿por qué decirlo? algunas veces te arrepientes o te sientes mal por haberlo dicho, ¿por qué lo pronuncié? ¿por qué lo pronunciaste?
En fin, pienso... reflexiono... lloro... y me doy cuenta de que... la duración de mi "adiós" depende de ti, ¿cuánto quieres que dure? no te aconsejo nada, no soy quien para hacerlo.
¡puf!, es tarde, ¿no? he de irme, pero antes he de decir... ¿adiós? sí, adiós. Y me pregunto, ¿cuánto durará éste?
EMMANUEL ROJAS BENÍTEZ
TODO LO DEMÁS
Author: Emmanuel Rojas / Etiquetas: textoPasear; gritar; llorar; comentar. Todo es un continuo vaivén... para allá, para acá... todo se mueve como si el mundo se fuese a desintegrar. Tú y yo y, todo lo demás.
¡Quietos! -gritaba en mi interior- No, no era quien para parad el tiempo y, menos aún, la vida.
¡Callaos! -me desesperaba por momentos-. Mi voz consternada, debajo de mi alma impávida y sollozante, no se atrevía a sobresalir por encima de todo aquello que me rodeaba, que nos rodeaba.
¿Y ese hombre? Camina sin cesar agarrando una cerveza en la mano. Lo vuelvo a ver ¿otra vez? y ¿otras vez? y... sigue sin mirarme; no me mira; no sabe que estoy aquí observándolo, ¡eh, estoy aquí!
¿y ese chico? ¿duerme? me pregunto en lo que estará pensando. Duerme plácidamente, pensará en algo agradable y acariciante, ¿no? ¿tú qué piensas?
Nadie me mira; no saben que estoy aquí; no saben ni que existo. ¿Y si doy un grito? Tal vez, tampoco me hagan ni caso, ¡gritar es algo común en este país! En fin.
¡Tú! tú sí que me miraste, pero volviste a cerrar los ojos, ¿por qué? ¡ábrelos de nuevo! Necesito que alguien fije su mirada en mí para sentir ese calor inquietante que unos ojos pueden transmitir. No me quieres volver a mirar, ¡descansa!
¿Ya ha de terminar esto?, ¿me dejan de nuevo aquí? ¡No!¡Sí! Bueno, muy pronto os veré de nuevo a todos, o ¿no?
Sí, lo sé, he de salir ya. Salgo, salgo del barco y piso tierra. El tiempo... el tiempo empieza a contar en detrimento de la necesidad insaciable de descanso, ¿y ahora?, ahora... ¿qué hora es?
Emmanuel Rojas Benítez.
BESO SIN SABOR
Author: Emmanuel Rojas / Etiquetas: texto
Vuelve a contarme eso que me decías ayer; vuelve a decirme que ese tortazo que te dieron ayer era un beso hastiado, un beso roto sin sabor, un beso sin serlo; vuelve a contarme… simplemente, cuéntame para que cuando plasme tus penas en papel, de manera inmediata, se borren de tu mente; cuéntame, pronunciaba mientras te hacías la que no escuchabas, o la que no quería escuchar; cuéntame…
¡Puf! ¿Sabes cuánto duele el tortazo de una persona a la que amas?, ¿sabes lo que se siente cuando te pega ese amor personificado? – preguntaba “la mujer” a eso que llamamos “felicidad”-. Dame una respuesta y creeré en ti. Felicidad, ¿Existes o te inmiscuyes cuando intento descubrirte? Quiero sentir, quiero que veas que yo también puedo volar hacia más allá de la tristeza. ¡Estoy aquí! Yo también sé existir…
Brillaré en ti cuando te des cuenta de que el beso hastiado no es más que un tortazo; brillaré en ti cuando sepas que un insulto no es una palabra malsonante; brillaré en ti cuando descubras y admitas que eres una mujer maltratada; brillaré en ti cuando puedas brillar por ti misma y no estés subordinada al diablo. Haz todo esto que digo para que yo pueda volver a eso que nunca debí abandonar: tu cuerpo, tu vida, tu familia – se expresaba “la felicidad”-.
¡Soy una mujer maltratada!, ¿me escuchas? No sé si estoy, si estaré o si nunca he estado, pero lo que sí sé es que quiero estar, y creer en que estaré. Y tú, tú que estás ahí viendo mi pena y te ríes, te digo: ¡déjame estar y no me quites la vida por el mero hecho de que no te haga bien la comida, o que estés cansado de trabajar y tengas que pagar tu mal conmigo!, ¡déjame ya! ¿Tú por tu lado y yo por el mío?, ¿existen dichos lados? En fin, al menos sé que puedo construirlos… y… ¿Adiós? Sí, adiós.
Adiós… te he querido pero ya no te quiero; te he admirado pero ya soy libre de tu machismo; te he deseado pero ahora te detesto… te detesto… siempre te detestaré… adiós… y… ¡HOLA!
Hola, ¿qué tal? Hacía tiempo que ya no nos veíamos, ¿no? Te echaba de menos, por eso no quiero volver a perderte, ¡no me abandones! Ahora, ahora sí sé que existes. Ahora, ahora soy feliz.
Emmanuel Rojas Benítez.